Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continuas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies.
Casa de los Hevia (dibujo)
La Casa de los Hevia, palacio urbano asentado en la calle José Caveda y Nava (antes conocida como calle del Agua) tiene una gran significación artística y también histórica, pues es el lugar donde en 1517 se hospedó el emperador Carlos V, que llegaba a la Península procedente de Flandes para convertirse en Carlos I de España. Este dibujo de Jesús Pis ilustra a la perfección la disposición y estructura del edificio, de planta cuadrada y tres alturas: en la planta baja asoman dos portadas —con arco de ojiva de grandes dovelas, una; y cierre mixtilíneo, la otra—, abiertas a un porche de poco fondo creado por los dos gruesos cortafuegos que encuadran esta fachada. Sobre el soportal y entre los cortafuegos va colocado el corredor del segundo piso, con balaustrada de madera, al que miran tres vanos adintelados; entre ellos campean dos escudos que llevan el Águila Imperial, por concesión de Carlos I como muestra de agradecimiento al propietario. En la última planta existen tres balcones alineados con el contorno de los cortafuegos. Culmina la composición un gran alero de madera.
Cita bibliográfica completa
Pis, Jesús., «Casa de los Hevia», s. a. [material gráfico].